
Además, el martes de Feria será el Día de las Rutas del Vino de España, jornada dedicada muy especialmente a este producto turístico promovido por ACEVIN y serán invitados los restantes municipios que forman parte con Jerez de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez (Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, Chiclana, Lebrija, Chipiona, Rota y Puerto Real.
_______________________________________
Cata virtual de vino del Ribeiro La Cooperativa Vitivinícola del Ribeiro inaugura un “aula virtual” que permitirá acercar al consumidor a la cultura y a la cata del vino a través de Internet. Esta iniciativa “pionera” en España se desarrollará en tiempo real y pretende “combinar” la cultura vitivinícola con las nuevas tecnologías.
El Congreso Nacional de Museos del Vino rinde homenaje a Alain Huetz El profesor emérito de la Universidad de Burdeos y Doctor Honoris Causa por la de Valladolid, que se puede considerar como el primer investigador de los vinos y viñedos de la región, asegura que los Ribera del Duero debe seguir luchando por buscar un producto de calidad controlando el número de empresas elaboradoras. Alain Huetz afirma que cuando visitó por primera vez la región no se imaginaba que los ribera iban a llegar tan lejos.
___________________________________

_____________________________

___________________________________
“El uso de Internet para la exportación del vino’, interesante conferencia que tendrá lugar en FENAVIN 2007 La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a cualquier negocio suponen, hoy en día, poco menos que una necesidad. Si de lo que se trata es de alcanzar el mayor número de mercados posible, entonces el empleo de Internet y del correo electrónico resulta imprescindible. Las posibilidades que ofrece la Red son enormes para una bodega exportadora, pues pone a su alcance mucha información que necesita conocer para cualquier actividad de internacionalización, y, al mismo tiempo, le brida la oportunidad de hacerse oír en numerosos foros.
_______________________________

La bodega de Manuel Fernández es un buen ejemplo del minimalismo que reivindica su lugar en la oferta vinícola de la Ribeira Sacra. De la esperada cosecha del 2006 comercializará unas cinco mil botellas, elaboradas en su totalidad con uvas de viñedos propios. Viñas familiares repartidas por Lobios y As Forcadas, que en conjunto reúnen una hectárea y media.Dominio de San Xiao, su vino premiado, tiene todos los atributos de un tinto de mencía cien por cien: aromático como pocos, marcadamente afrutado y muy goloso.
Las viñas que cultiva Pedro de Camilo, al fondo de la ribera de Xabrega, cumplen el requisito que se pedía en Amandi para que un vino fuese de primera: «que as cepas escoiten saltar ao peixe». De las doce mil botellas que viene elaborando por cosecha, algo más de la mitad corresponden a su marca de etiqueta, Viña do Ferreiro, a la que van a parar las mejores uvas. Muchos de sus clientes dicen que este tinto recuerda a las antiguas elaboraciones, pero el bodeguero de Bolmente .
Xesús Verao recuperó hace años, con su hermano Manuel y José Manuel Castroseiros, unos viñedos familiares situados en lo mejor de Amandi. De Os Groís y As Lobeiras, en esta ladera del Sil, saldrán 3.500 botellas de la última cosecha con la marca Priscillus, una combinación de mencía, albarello y merenzao. Esta última variedad se cultiva en Rosende, en la ribera del Cabe, para evitar su tendencia a la sobremaduración.
Xesús Verao recuperó hace años, con su hermano Manuel y José Manuel Castroseiros, unos viñedos familiares situados en lo mejor de Amandi. De Os Groís y As Lobeiras, en esta ladera del Sil, saldrán 3.500 botellas de la última cosecha con la marca Priscillus, una combinación de mencía, albarello y merenzao. Esta última variedad se cultiva en Rosende, en la ribera del Cabe, para evitar su tendencia a la sobremaduración.
_________________________________

Vinos de Chile: La nueva asociación del vino chileno En un hecho sin precedentes para el sector vitivinícola Chileno, Aníbal Ariztía, presidente de Viñas de Chile y René Merino, presidente de Chilevid, firmaron hoy la constitución de la sociedad que dará pie a la creación de una sola asociación que representará los intereses del vino chileno.
_______________________________
La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), reunida en Stuttgart (Alemania), ha aprobado una resolución sobre la OCM del vino que contempla algunas de las premisas defendidas por Castilla-La Mancha en relación con esta reforma. Una de las principales aportaciones de Castilla-La Mancha a este documento ha sido poner en valor la importancia de modernizar la diversidad vinícola para atender nuevos mercados de vino con la autorización de nuevas prácticas enológicas, aprobadas siempre por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
_____________________________________

Dentro de la categoría de vinos blancos jóvenes fueron premiados un Sauvignon 2006 Marqués de Riscol de Bodegas Vinos Blancos de Castilla de la Denominación de Rueda mientras que en primer lugar dentro de los vinos blancos fermentados en barrica quedó el Gramona Sauvignon Blanc 2006 de las Bodegas Gramona del Penedés.
En los vinos de autor se alzó con el primer puesto un caldo de la Bodega de Iñaki Núñez de Navarra y en los vinos de postre lo hizo el Moscatel Naranja de Bodega López Hermanos de Málaga.
_________________________________
Consumo de vino en el mundo continuó su progresión en 2006 La OIV estimó que el consumo de vino en el mundo en 2006 fue de 240,8 millones de hectolitros (hl), con un crecimiento de 1,4% con respecto a 2005, año en el se registró un incremento de sólo 0,1%. La recuperación en el consumo de vino, que estuvo en baja hasta mediados de los noventa, se debe en gran medida al fuerte aumento registrado en países del llamado "Nuevo Mundo", como Estados Unidos, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda.
_____________________________________
En Vino a Toda Vela se han unido en un mismo espacio las principales bodegas de la mayoría de países participantes en la Copa del América, representados en las regatas por los distintos sindicatos. Un total de 60 bodegas instaladas en el Claustro de la Universitat provinientes de los cinco continentes: 30 bodegas de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Nueva Zelanda, República Sudafricana y Suiza, junto con 20 bodegas españolas y otras diez bodegas valencianas. A título de ejemplo, pueden citarse entre las bodegas presentes a Château Angelus, Château Baron Philip Rothschild, Pol Roger, Laurent Perrier, Azienda Agrícola Roberto Voerzio, Azienda Collemasari, Markus Molitor, Helmut Dönhoff, Luc Masi, Jean René Germanier, Shaffer, Wineri Mondavi, Bodegas Álvaro Palacios, Muga, Marqués de Riscal, Viñedos del Contino, Bodegas Enrique Mendoza o Mustiguillo, entre otras.

__________________________________

__________________________
El vino se ha puesto de moda entre los jóvenes de Estados Unidos y de Japón El vino ha restado protagonismo a la popular cerveza entre los jóvenes en muchos países desarrollados, como Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña, según un estudio del salón Vinexpo de Burdeos (suroeste de Francia).
"Para los jóvenes de estos países beber vino tiene un lado chic, consumirlo es una forma de distinguirse para acaparar la atención", estima Robert Beynat, comisario general del mayor salón profesional del vino y licores del mundo.En Japón "se ha puesto de moda ofrecer a su novia una botella de vino de su año de nacimiento", agregó.En la actualidad, los jóvenes estadounidenses consideran que el hecho de beber vino es una forma de mostrar a la sociedad que ganan mucho dinero y ya son adultos.
"Para los jóvenes de estos países beber vino tiene un lado chic, consumirlo es una forma de distinguirse para acaparar la atención", estima Robert Beynat, comisario general del mayor salón profesional del vino y licores del mundo.En Japón "se ha puesto de moda ofrecer a su novia una botella de vino de su año de nacimiento", agregó.En la actualidad, los jóvenes estadounidenses consideran que el hecho de beber vino es una forma de mostrar a la sociedad que ganan mucho dinero y ya son adultos.
Inaugurado el Museo del Vino de la DO Campo de Borja en la Sierra del Moncayo El Museo del Vino está situado a los pies de la Sierra del Moncayo, dentro del recinto amurallado del Monasterio Cisterciense de Veruela y en uno de sus más antiguos edificios, un aljibe construido en el año 1.200. , tras un periodo de ampliación y remodelación con el que pretende convertirse en referente del enoturismo mundial, y permitir al visitante conocer la cultura del vino y su proceso de elaboración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario