Durante la visita catamos diversos depósitos de inox. pudiendo verificar como el proyecto de Josep Serra evoluciona inexorablemente hacia cuotas de mayor calidad. Las 22 Ha. actuales de diferentes variedades plantadas en los primeros años del S.XXI empiezan a mostrar el potencial en un terruño tan singular como es el de la DO. Emporda, un microclima singular protegido por montañas y acariciado por la brisa del mar, Pirineo y Costa Brava. En la sala de barricas roble, francés, húngaro, rumano... en una búsqueda constante como ocurre en todas las bodegas jóvenes con animo de progresar y mejorar. Tras pasear y conocer que y como se elabora en lavinyeta subimos a la luminosa, espaciosa y acristalada recepción para comenzar la cata.
"Heus* Rosado 08", 27% Syrah; 26% Merlot; 25% Samsó; 22% Garnacha negra.
"Heus* Negro 08", 36% Garnacha negra; 33% Syrah; 23% Merlot; 8% Cabernet franc
"Llavors* 07" 55% Cabernet sauvignon; 25% Samsó;12% Merlot; 8% Garnacha negra, envejecimiento de 5 meses en barricas nuevas de roble francés, húngaro y rumano.
"Puntiapart* 06" 53% Cabernet sauvignon; 24% Samsó; 23% Merlot , envejecimiento de 13 meses en barricas nuevas de roble francés, húngaro y rumano
"Sols" vino dulce natural de las variedades de uva tradicional Garnacha roja y blanca de viñas de 75 años. Elaborado por el procedimiento de vendimia tardía.
Para finalizar el "Aceite Fosc*" ( Aceite Oscuro) procedente de olivos centenarios del olivar Focs, una zona sombría y oscura donde los más viejos del lugar jugaban entre maleza y arbustos que daban a la pequeña finca un aspecto tenebroso y oscuro, que ahora tras la recuperación podemos disfrutar de un excelente aceite de la variedad Argudell (variedad autóctona del Empordà para la cual se está creando la Denominación de Origen de Aceite del Empordà).




*lavinyeta
Carretera de Mollet a Masarac
17.752 Mollet de Peralada, Alt Empordà
T 647 748 809 - Josep Serra
.
4 comentarios:
Exquisito vino, el "Punt i apart 2006"; si no recuerdo mal fue elegido com vino oficial del Centernario de la Costa Brava, por lo que creo que es casi imposible de adquirir.
Tuve la oportunidad de catarlo junto a otros interesantísimos vinos de la DO Empordà en la pasada Mostra de vins de la DO, que se realiza el primer fin de semana de junio en Castelló d'Empúries.
Recomiendo la asistencia en futuras ediciones por la gran calidad de los vinos expuestos a cata, por la baja masificación del evento, entorno agradable, etc
Si es cierto en la DO Empordà se están elaborando vinos muy interesantes si bien son difíciles de adquirir ya que normalmente están muy orientados a la restauración local o se trata de pequeñas bodegas sin distribución así que creo que lo mejor es aprovechar, visitar y disfrutar de los vinos directamente en las bodegas de la zona, no todo va ser costa y playa, hay otro Empordà que invito a conocer.
Apuntamos en nuestra agenda la visita a Castelló d'Empúries para principios de junio aunque si no recuerdo mal antes celebraran una presentación en Barcelona.
Saludos
Bueno, pues si a alguien le interesa entrar un poco en esta DO, os paso (a título personal) tres vinos que me cautivaron: Bonfill 2005 de Arché-Pagès (Garnacha y Cabernet), Espelt Terres Negres 2006 de Espelt Viticultors (Samsó) y Roig Parals Samsó 2005 de Roig Parals (Samsó viñas viejas, y según ellos, las cepas de Samsó más viejas de Catalunya).
Me quedé con las ganas de probar una cariñena blanca que estuvo ausente, por lo que habrá que esperar a otra ocasión.
Interesa, claro que interesa, que mejor que las experiencias de otros para saber en que nos gastamos nuestro dinero.
Gracias Lo Ferrer.
Saludos
Publicar un comentario