

Tras las presentaciones y bromas iníciales con Nuria, enóloga encargada de la bodega desde el pasado 1 de enero tras un periplo por tierras australianas, se agrego al grupo Eduard Durán García, viticultor de la bodega ( junto con Jose Luis Ruiz como director técnico y David Marco Moliner, gerente de la bodega, forman el equipo humano promotor de Marco Abella). Nuria, Eduard y los tres Adictos a la Lujuria que tras la comida en el acogedor restaurante “ La Cooperativa” ( Porrera), con una más que interesante cocina, aun aguantaban; nos dirigimos a “la Mallola”, una de las cinco fincas de la bodega donde el joven viñedo en terrazas de licorella hace presagiar un futuro prometedor para este joven proyecto.

____________________
____________________________________________________________-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________________-
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________________
Empezamos y terminamos la visita en la impresionante sala de catas y laboratorio en lo más alto de la moderna bodega donde destaca una gran mesa de pizarra, “licorella”, homenajeando al terruño del entorno, continuamos tal y como hacen uvas y vino de un modo natural, por gravitación en su caso por la escalera el nuestro, bajando a la planta de vinificación.


La bodega está situada a unos 700 metros del pueblo de Porrera. A la entrada de la finca “El Perer” consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas, dos de las cuales están enterradas a más de 7 m. de profundidad.
Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
Las instalaciones de vinificación constan de depósitos de cemento de 8.000 L, de poliéster, reforzadas con fibra de vidrio de 5.000, 2.500, 1.000 L y 500 L y de tinas de roble de 2.500 L. con las que se vinifican distintas parcelas y variedades de viñedo. Los vinos se crían en barricas borgoñonas de roble francés, de 225 L y 300 L,.
La capacidad de elaboración se sitúa entre las 50.000 y 80.000 botellas anuales según la añada. La Empresa exporta un 80% de su producción.

Continuamos descendiendo hasta la sala de crianza en barricas, una cueva artificial en el interior de la montaña, diversos tostados de varias tonelerías ordenadas en un ambiente de luz tenue y tranquilidad a temperatura controlada esperando su momento del que esperamos ser partícipe y ver cómo crece este joven proyecto.

Los por menores de la vinificación y crianza de cada uno de los vinos de Marco Abella los comentaremos a través de las notas de cata como así hicimos con Clos Abella 2005 y Mas Mallola 2005 .

No hay comentarios:
Publicar un comentario