
El pasado sábado 24 de noviembre tuvimos la oportunidad de visitar una de las más interesantes bodegas de la DO. Penedés , interesante por sus vinos, a los cuales nos acercaremos a través de unos pequeños apuntes de cata, e interesante por sus pequeñas parcelas destinadas a los vinos de calidad.

VISITA PARÉS BALTÀ
Como siempre, la puntualidad no hizo acto de presencia, pero nos sirvió para hacer las presentaciones pertinentes, conocer a los nuevos miembros al club y como no, a Josep Anton Tudela "Pocholo" y Albert Cusiné, la parte comercial y la familiar juntas, para disfrutar de un gran día de viñedos, bodega y vinos pero antes conozcamos la historia de Parés Baltà de mano de sus protagonistas
HISTORIA
El origen de Parés Baltà se remonta al siglo XVIII. Los viñedos que rodean la bodega en la actualidad fueron plantados en 1790. Hoy doscientos años mas tarde muchas cosas han cambiado.
En los años setenta Joan Cusiné Hill tomó el mando de la bodega. Había nacido en Bellvei del Penedès el 1917, hijo de una familia de viticultores. Ya desde los siete años trabajaba en el viñedo con su padre. Hoy, ochenta años más tarde, todavía continúa controlando parte de la viticultura.
Su hijo, Joan Cusiné Cusiné tomó las riendas de la bodega en los años ochenta y elaboró su primer vino blanco, Blanc de Pacs, que todavía hoy se elabora. Es a finales de los ochenta cuando se elabora el primer vino tinto. Desde ese momento, su entusiasmo para elaborar vinos de gran calidad siempre ha estado presente.
En el año 2000, el control de la bodega queda en manos de los dos nietos, Joan i Josep Cusiné Carol, aunque el padre y el abuelo continúan activos en la bodega. Ellos han aportado ideas nuevas y frescas a la bodega, siempre mostrando un respeto por la experiencia y el patrimonio se sus antecesores. Las esposas de Joan y Josep, María Elena Jiménez y Marta Casas son las dos enólogas de la bodega. Ellas han contribuido a desarrollar los nuevos vinos y a incrementar la calidad.


En los años setenta Joan Cusiné Hill tomó el mando de la bodega. Había nacido en Bellvei del Penedès el 1917, hijo de una familia de viticultores. Ya desde los siete años trabajaba en el viñedo con su padre. Hoy, ochenta años más tarde, todavía continúa controlando parte de la viticultura.
Su hijo, Joan Cusiné Cusiné tomó las riendas de la bodega en los años ochenta y elaboró su primer vino blanco, Blanc de Pacs, que todavía hoy se elabora. Es a finales de los ochenta cuando se elabora el primer vino tinto. Desde ese momento, su entusiasmo para elaborar vinos de gran calidad siempre ha estado presente.
En el año 2000, el control de la bodega queda en manos de los dos nietos, Joan i Josep Cusiné Carol, aunque el padre y el abuelo continúan activos en la bodega. Ellos han aportado ideas nuevas y frescas a la bodega, siempre mostrando un respeto por la experiencia y el patrimonio se sus antecesores. Las esposas de Joan y Josep, María Elena Jiménez y Marta Casas son las dos enólogas de la bodega. Ellas han contribuido a desarrollar los nuevos vinos y a incrementar la calidad.


VISITA AL VIÑEDO



Las más de 100 parcelas repartidas por las diferentes fincas, con diferentes y diversas variedades influenciadas por el terruño, además de aportar complejidad de aromas y sabores en sus vinos complica muchísimo unas vendimias que se alargan hasta dos meses donde la maduración fenolica , factor prioritario, en una misma variedad puede distar hasta tres semanas ese momento optimo de maduración, sin olvidar , tratamientos, podas......Por ejemplo,en una delicada Syrah el control de la superficie foliar es fundamental, ya que un exceso de deshoje puede generar problemas de maduración en añadas secas o posibilidad de botrytis, en periodos de lluvia debido a la debilidad de su piel.

El tipo de suelo donde crecen los viñedos tiene una influencia vital en el carácter que luego tendrán los vinos. Los mejores suelos suelen ser pobres en materia orgánica, y a esto, en nuestro caso, se le añade que tenemos una gran diversidad de suelos: zonas calcáreas, otras arcillosas, zonas extremadamente ricas en fósiles marinos, juntamente con una gran diversidad de texturas de suelos: zonas extremadamente pedregosas, unas con cantos muy agudos y cortantes y otras de cantos redondos, antiguos lechos de ríos de hace millones de años…
La zona rica en fósiles marinos es la más próxima al mar, y hace millones de años estaba bajo el mar. Este tipo de suelo se caracteriza por ser muy permeable, y retener poco el agua. Esto hace que las cepas sufran bastante y las pequeñas cantidades de uva que producen tengan mucho sabor y concentración.
La zona rica en fósiles marinos es la más próxima al mar, y hace millones de años estaba bajo el mar. Este tipo de suelo se caracteriza por ser muy permeable, y retener poco el agua. Esto hace que las cepas sufran bastante y las pequeñas cantidades de uva que producen tengan mucho sabor y concentración.
Las Fincas de Parés Baltà
Hisenda Miret (Sant Martí Sarroca)Una propiedad emblemática en el Penedès de más de 500 años de antigüedad y mucha historia. Tiene su propia ermita: la ermita de Sant Sadurní.
Finca:62,77 Ha. a una altitud entre los 298-325 m y pendientes del 5 al 15% y un suelo Calcáreos, Franco-arcillosos , profundos, que permiten que las raíces sean muy hondas, y las cepas estén bien preparadas para afrontar los periodos de sequía.
Variedades plantadas: Garnacha, Xarelo, Macabeo, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Muscat
Parés Baltà (Pacs del Penedès)Variedades plantadas: Garnacha, Xarelo, Macabeo, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Muscat
Finca donde se halla la bodega con su cava, rodeada de viñas, con orígenes en 1790. La antigua masía está actualmente en proceso de restauración.
Finca:33,00 Ha. a una altitud entre los 210-235 m y un suelo Calcáreo, Franco-arcillosos, profundos y bien drenados, que hacen que no se encharque el agua de lluvia, pero que mantengan una buena retención de agua.
Variedades plantadas: Xarelo, Macabeo, Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon
Les Valls - Les Torres (Torrelles de Foix, Pontons)Finca:33,00 Ha. a una altitud entre los 210-235 m y un suelo Calcáreo, Franco-arcillosos, profundos y bien drenados, que hacen que no se encharque el agua de lluvia, pero que mantengan una buena retención de agua.
Variedades plantadas: Xarelo, Macabeo, Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon
Es en esta propiedad donde nace el río Foix, el principal río del Penedès, rodeado de terrazas centenarias que se han recuperado y cuyo vino tinto ya era conocido en la comarca mucho antes de que llegase la filoxera.
Finca:74,84 Ha. a una altitud entre los 366-720m y un suelo en la zona baja suelos calcáreos, francos y bien drenados, con pendientes importantes y con zonas muy pedregosas, con muy pocos nutrientes. Son terrenos muy estratificados. En la zona alta hay mucha arcilla y yesos.
Variedades plantadas: Parellada, Gewürstraminer, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Tempranillo, Pinot Noir, Merlot, Mencia
Els Pujols (Vilobí del Penedès)
La masía de la Torre de Els Pujols está ubicada en la cima de una colina, en el centro de la propiedad. Fue aquí donde la familia Cusiné comenzó sus elaboraciones.
Finca: 31,39 Ha a una altitud de 250 - 295m y pendientes del 5 al 15% y un suelo Calcáreo, Franco-arcilloso , profundos y bien drenados, que hacen que no se encharque el agua de lluvia, pero que mantengan una buena retención de agua.
Variedades plantadas :Macabeo, Chardonnay, Syrah, Petit Verdot
La Torreta (Santa Margarida i els Monjos)
Esta finca, dedicada exclusivamente a uvas tintas. Se halla rodeada por el parque natural del Foix y el macizo del Garraf
Finca: 11,74 Ha. a una altitud de 188-258 m y un suelo calcáreo, con gran cantidad de fósiles marinos. Son suelos superficiales y gravosos, con muchos elementos rocosos y pendientes pronunciadas que dificultan la vida de las cepas y que hacen que fácilmente sufran el estrés hídrico de las sequías.
Variedades plantadas :Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Touriga Nacional

Finca: 11,74 Ha. a una altitud de 188-258 m y un suelo calcáreo, con gran cantidad de fósiles marinos. Son suelos superficiales y gravosos, con muchos elementos rocosos y pendientes pronunciadas que dificultan la vida de las cepas y que hacen que fácilmente sufran el estrés hídrico de las sequías.
Variedades plantadas :Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Touriga Nacional

VISITA A LA BODEGA

Visitamos la bodega viendo las enormes cubas de acero inox., los containers adaptados como cámaras de frío donde unas curiosas y enormes bañeras metálicas son introducidas durante la vendimia para realizar la maceración en frío al igual que algunas barricas de roble convencionales destapadas en un lado, donde a través de mucho mimo ,batonage manual y constancia conseguirán un excelente caldo para los vinos micro-cuvées o de gran expresión.
________________________________
Una vez conocida la bodega pasamos a la cata de algunas muestras de deposito:
Pinot Noir como vino base para cava con una frutilla roja ácida interesante, una garnacha con aromas suaves y buena acidez sin pasar todavía por madera con una correcta maduración y para acabar un interesante Gewürztraminer.
LA CATA

Pinot Noir como vino base para cava con una frutilla roja ácida interesante, una garnacha con aromas suaves y buena acidez sin pasar todavía por madera con una correcta maduración y para acabar un interesante Gewürztraminer.

Después de una buena dosis de frío en los viñedos y la bodega bajamos hasta los doce metros de profundidad donde descansan los cavas de Parés Baltà, allí conocimos un poco más su historia y nos preparamos para el disfrute y el deleite de los vinos de una gran y discreta bodega .
Realizaremos un pequeño repaso por las notas de cata de los vinos catados ,para más tarde realizar una exposición más relajada de todo lo a que allí catamos a través de las notas de Santiago, un nuevo Adicto a la Lujuria.

Empezamos por tres cavas, el clásico “Electio” donde encontramos fruta blanca y buena acidez, del mismo modo en el primer cava de la categoría Micro-cuvées, “ Cuvée de Carol” encontramos frutos secos y las notas del paso por la barrica, finalizando el repaso de los cavas por un muy perfumado con notas a crema catalana “ Blanca Cusiné”. Los blancos empezaron a llamar a la puerta con un monovarietal 100% Chardonnay, “Mas de Carol” donde notas avainilladas destacaban y daban paso a los Xarel·los empezando por la pera, frutos secos y buena acidez de un clásico “ Calcari 2006” el interesante “ Electio” donde la fruta blanca, vainilla, balsámicos en nariz o las notas frutales y frutos secos en boca llamaron muchísimo la atención en un 100% Xarel·lo de viñas viejas de la finca Cal Miret.





Para finalizar la cata un poco de tomate, perdón, de aceite virgen “ Gratavinum” con aromas y sabores que evocan al buen tomate en pan con notas a frutos secos según alcanza temperatura, un gran aceite de Torroja Del Priorat (Priorat - Tarragona).



__________________________________ ______________________________________
NOTAS DE CATA DE SANTIAGO
MUESTRAS DE DEPÓSITOGARNACHA 100% 2007.- Muy limpio ya en nariz, sin meter en barrica aún, destaca la fruta bien madura, la frescura, con un tanino del fruto sin excesiva astringencia, resultado de una buena maduración.
VINO BASE CAVA PINOT NOIR. Acidez OK, potencia en boca, 11,4 %.
GINESTA.- 100 % GEWÜRZTRAMINER . Solo inox. Paso de boca Ok, interesante a seguir.
VINOS CATADOS
VINO BASE CAVA PINOT NOIR. Acidez OK, potencia en boca, 11,4 %.
GINESTA.- 100 % GEWÜRZTRAMINER . Solo inox. Paso de boca Ok, interesante a seguir.

PARES BALTA SELECTIO. Xarello, Chardonnay, Macabeo y Parellada. Degúelle de hace un mes, carácter floral, burbuja sin agresividad, con estructura.

CUVEE DE CAROL . 100% Chardonnay fermentado y criado en barrica 5 meses, 2ª fermentación durante 30 meses, amarillo subido, muy personal y potente, con mucha raza, perfecto par acompañar una torta del casar.
CALCARI 2006. Estructurado en boca, intensidad aromática media alta,
ELECTIO 100% (¿añada?). Xarello, 4 meses barrica y battonage, viña de 70 años, 4000 botellas, sensación grasa en boca, aunque quizás demasiado marcada la barrica.


MARTA DE BALTA 2004. 100% Syrah, Cal Miret 18 meses barrica, Destacan los tostados, terciarios, toques animales, tanino redondo, de carácter atlántico, muy fresco.
ABSIS 2003. Tempranillo, Cabernet S., Syrah Finca la Treta, 18 meses barrica, redondo en boca, complejo y elegante con buen equilibrio y vida por delante.

MAS IRENE 2001.- Merlot y Cabernet Franc de la finca Cal Miret/La Torreta, 13 meses en barrica. Destacan los terciarios, pelo mojado, tanino marcado pero fino, mas potente que elegante.

GRATAVINUM 2 pi r 2005.- 12 Ha, en Gratallops 40 % Garnacha, 20% Cariñena, Cabernet S., Syrah, barricas de 400 l, muy cerrado , paso redondo en boca, estructura ok,, muy mineral.





Ca la Kati fue el lugar elegido por el Club debido a la proximidad a la bodega y las buenas referencias obtenidas, que no defraudaron. No es un restaurante de lujo pero la amabilidad, una correcta cocina y el buen hacer del sommelier ( no recuerdo su nombre pero es miembro de honor del Club del Vino) culmino con nota un gran día gastronómico y enológico.
FIN
Enlaces de Interés

4 comentarios:
Menudo curro. Al menos es de los que merecen la pena.
Felicidades.
Largo y tendido reportaje de David, y no por eso menos interesante.
Tu la suerte de asistir con los adictosalalujuria.
Un saludo Ignacio.
Zinfandel
Visitas como la de Parés Baltà se merece un reportaje a la altura, pero si Guarda, tienes razón, menudo curro.
Un saludo
Las salidas de Adictos a la Lujuria estan abiertas a todos los amigos que quieran participar y si el que participa disfruta con las visitas, misión Cumplida.
Un saludo
Publicar un comentario