CAVAS POR MENOS DE 15 EUROS
Teníamos pendiente la finalización de la comparativa de los cavas de menos de 15 euros, una comparativa que comenzaremos a poner el punto final con dos clásicos de la DO.Cava, aunque de dos zonas geográficamente distintas y distantes, Heretat Mestres sl. en pleno corazón de la DO. en la capital del cava, Sant Sadurni d´Anoia en pleno Penedés, y Parxet S.A al norte de la capital catalana en el municipio de Tiana en zona de vinos de Alella.Dos buenos ejemplos de cava catalán con personalidad propia y representativos de un modo de vida y elaboración con casi un siglo de existencia.
MESTRES BRUT NATURE
-
PARXET BRUT NATURE
______________________
-
PARXET BRUT NATURE
______________________

Los viñedos propios de Macabeo, Xarel·lo y Parellada por orden de maduración ,son unos de los más viejos de la DO.Cava, en donde la tradición se impone tanto en el campo como en la bodega , vendimia a mano tapón corcho natural, segunda fermentación y degorgé a mano, crianza en rima manual....
___________________

En 1987 se fusiona Cava Parxet y Marqués de Alella, creando Parxet.S.A
______________________
Composición Varietal
Macabeo, Xarel·lo,y Parellada
Viñedo
Viñas propias de las más antiguas de la DO.Cava, vendimiadas a mano.
Elaboración
Método tradicional. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho con degorgé realizado manualmente

Envejecimiento en cava de 30 a 36 meses en rimas manuales, removidas una a una durante 28 días.
Graduación Alcohólica
12 % Vol.
Nota de cata
Amarillo pajizo brillante, limpio con burbuja fina.
En nariz notas a florales, levaduras en un fondo a frutos secos.
En boca es fresco con buena acidez , fruta tropical, frutos secos con postgusto ligeramente amargo.
_____________________
Composición Varietal
Macabeo, Parellada, Pansa Blanca, y Chardonnay
Viñedo
El clima de la D.O. Alella es mediterráneo, donde la pluviometría no sobrepasa los 600 mm anuales y la temperatura media anual es de 15ºC. Los suelos , en general, pobres en nutrientes, con escasa retención de agua y con un pH moderado. Su textura es variable: entre arenosa gruesa (el sauló) en la parte marítima y argilo-arenosa en la llanura vallesana.
Las plantaciones presentan una densidad alta de 3.700 cepas por Ha y tienen un marco de plantación de 2,2 m entre hileras y 1,2 m entre cepas y superficie foliar expuesta óptima (1,4 m2). Las pasadas tienen una orientación de norte a sur y se intenta, que estén en terreno plano.
El sistema de conducción de la viña es el de espaldera o emparrado. Aunque en las viñas más antiguas, las viñas están en vaso. La poda es corta y se dejan 4 cabezas a dos yemas para obtener un buen equilibrio vigor-producción. Se realiza un abonado organo-mineral con aportaciones de materia orgánica proveniente de los sarmientos podados y una aportación mineral de nitrógeno, potasio y fósforo.
Se siembra hierba en las viñas (avena, festuca,…) para limitar el vigor y la producción y aumentar el potencial cualitativo de las cepas y a fin de que su sistema radicular tienda a bajar a perfiles más inferiores. También mejora el paso de la maquinaria y minimiza la erosión en pendientes pronunciadas.
En las viñas, se aplica una protección fitosanitaria razonada, que requiere un conocimiento profundo del hábitat y el ciclo biológico de las enfermedades y parásitos como de las características climáticas de la zona.
Crianza
Envejecimiento en cava durante un minimo de dos años expedido al mercado sin adición de ningún tipo de azúcar

Azúcares 0 g/l
Acidez total 5.5 g/l
PH 3.00
Acidez volátil 0.22 g/l
Sulfuroso total 79 mg/l
Nota de cata
Amarillo pajizo claro, burbuja fina.
En nariz notas de bolleria, fruta blanca, frescura.
En boca es fresco, buena acidez, fruta blanca con postgusto largo ligeramente amargo, con recuerdos a piel de naranja, peculiar e interesante.
Enlaces de Interés



No hay comentarios:
Publicar un comentario