Una bonita excursión que sirvió de preámbulo a la cata de los vinos de Torroja, cata a la que asistimos con Santiago Fernández (Unión española de Catadores).
Encontramos desigualdad, sobremaduraciones, notas de verdor, en algún vino pero también , es lo que nos queda en el recuerdo y hace grande el Priorat, mineralidad, equilibrio y dosis de elegancia, Lo Temps 2008, Melis, Rampell, Berta Franquet 2009, Mas Saura, Torroja 2008 o un Pardelasses 2008 que no despertó para nada nuestra curiosidad, en la cata, que a posteriori en la piscina de Torroja fue uno de los que más gustaron.
En resumen, año a año los vinos de Torroja del Priorat se van superando, una progresión que nos muestra que las nuevas generaciones están haciendo un gran trabajo y eso nos augura un futuro prometedor.
Fue una excelente toma de contacto con el trabajo de las bodegas del municipio y que conoceremos a través de las notas facilitadas por nuestro amigo Santiago.
En nuestra opinión, vinos de perfil y añada distinto a la gran mayoría se podrían ver beneficiados como Mas Saura 04 por poner un ejemplo. Y otros vinos que buscan finura y equilibrio como Dits de Terra podían verse perjudicados por el alto contenido de barrica en muchas de las muestras catadas.
No obstante mostramos la relación de los vinos que más nos gustaron en la bien conservada Cal Compte, aunque insistimos que dicha relación sería distinta si se hubiesen creado clasificaciones por añada, tiempo en barrica, etc.
2.- U/3 y RIU
3.- Mas Saura 2004
4.- Elix
5.- Gran Nasard 2005
6.- Heid i Marques Reserva
7.- Rampell 2009 y Destrankis 2009
8.- Dits de Terra y 2/3 (Trio infernal.)
9.- Torroja 2008
10.- Amadis
fin